domingo, 22 de abril de 2007

TRANSDISCIPLINARIEDAD

La transdisciplinariedad, historia, evolución y decadencia,
hacia una teorización de la literatura.
Perspectiva analítica del ensayo: “La transdisciplinariedad” del investigador Dr. Alejandro García Malpica.
María Rondón
Trabajo final de la asignatura Teoria de la novela

Es un reto, el presentar en las próximas líneas una reseña analítica de la transdisciplinariedad, por cuanto, no ha sido fácil el socavar, entre sus indescifrables concepciones a través de la historia, una acertada definición de disciplina. No obstante, estos comentarios se sustentarán en el extraordinario trabajo, que el profesor de Teoría de la literatura, Alejandro García Malpica, ha realizado en el marco del Encuentro por una Lectura Transdisciplinaria del Texto Literario[1].
Adentrémonos entonces, en el mar de la transdisciplinariedad, partiendo de la acepción primigenia de la palabra disciplina. García Malpica. P, 7, destaca que “hace mil años se refería al castigo, al estrago y el dolor causado por la desviación a una norma”. De este modo, se evidencia que, la designación del término en su devenir ha tenido un escabroso manejo. Es contradictorio ver, como actualmente en nuestro sistema educativo venezolano, el concepto de disciplina académica subyace, tanto a la concepción de castigo, como a la de área del conocimiento. Esto es, nefastamente, contradictorio, cuando hablamos de
una renovación transdisciplinaria, pues la rigurosidad y el crecimiento monolítico de algunas disciplinas hacen que el proceso transdisciplinador sea aún más difícil. Muchas son las disciplinas que se permeabilizan a otras, esto, según García Malpica, facilita la formación de disciplinas hibridas, disciplinas que se nutran de la pluralidad del discernimiento y que posteriormente estarán condenadas a la automatización.
El autor, ulteriormente, nos presenta un contrastante análisis entre su disciplina inicial, la antropología y las disciplinas literarias, sobre esto, establece García Malpica. P, 8. “Lo mismo ocurre con las teorías literarias cuyo cuerpo está dividido en disciplinas que se injertan en la práctica literaria o la parasitan” Se expone, entonces la dimensión incomprendida, y a veces huérfana de la antropología igualada por García Malpica, en estos términos con la disciplina literaria. Y es que la rigurosidad de los saberes ha conllevado a ese rival aislamiento o excesiva simbiosis entre las disciplinas. Luchando por la supremacía de disciplina madre y desdeñando el titulo de disciplina auxiliar, esto lo hemos discutido con el autor, en las clases de la maestría.
El saber es ilustrado, por demás acertadamente, con el relato bíblico de la torre de Babel, “confusión”, por cuanto el autor, simboliza a las disciplinas como apartamentos de ese rígido e inexpugnable emporio del saber, que no posee organización ni comunicación. El meollo del asunto no se remite a la mera concepción, y mucho menos a la separación o eliminación de las disciplinas. En el siglo XVIII, surge “La Enciclopedia” esta obra acumulaba una gran cantidad de disciplinas de manera globalizadora. La edición de esta enciclopedia, o compendio del saber, fue atacada en varias oportunidades, tanto por el Parlamento, como por el Clero, ya que la iglesia tenía el absolutismo educativo de la época. Ya desde entonces el tema que nos ocupa estaba en el tapete. ¿Por qué parcelar el conocimiento?, la transdisciplinariedad se propaga más allá de la disgregación de los saberes, y se consolida como la más propicia y acertada estrategia de la organización de las ideas, Immanuel Kant
[2], Circunscribe ese mundo del conocimiento, cuando señala que el uso teórico de la razón esta determinado por el uso de la razón aplicada a lo practico. Leonardo da Vinci, el huomo Universalis, es quizás la figura emblemática de la praxis de la universalidad en conjunción con la transdisciplinariedad; Practica - teoría, poeta, músico, escultor, pintor, investigador, inventor, diseñador, arquitecto, filósofo, anatomista, y hasta matemático (cuando aplicaba la geometría a sus composiciones artísticas), da Vinci es la nítida representación de un hombre integral, audaz y hasta subversivo. Es de todos, conocido que en el Renacimiento eran ignominiosas, algunas de las disciplinas practicadas por da Vinci (disección de cadáveres, etc.). Sin embargo, su genialidad le permitió engranar disciplinas hasta entonces disímiles como la anatomía y la pintura. De este modo, Leonardo se sirvió de la anatomía para perfeccionar su técnica pictórica, y además utilizó hábilmente a la estética aristotélica y las teorías platónicas para desarrollar la composición artística tan característica en él.
Durante el Renacimiento, no sólo Leonardo fue portavoz de esa transdisciplinariedad. Sino que muchos fueron los pensadores que advirtieron el compromiso de todos los saberes en pro de la edificación de valores trascendentes al tiempo y al espacio. Así lo destaca Jacob Brurckhardt (1949) en su obra “La cultura del renacimiento en Italia” p. 253.
… a finales del siglo XV , Italia, con Paolo Toscanelli, Luca Paccioli y Leonardo da Vinci, figuraba, sin parangón posible, en matemáticas y en ciencias naturales, a la cabeza de todos los pueblos de Europa; los sabios de todos los países lo reconocían así y no vacilaban en declararse sus discípulos, incluso Regiomontanus y Copérníco…”

La transdisciplinariedad de da Vinci se ha extendido hasta nuestros días. La novela del autor Dan Brown (2003) “El código da Vinci”, es una obra polémica que surge de ese perfil transdisciplinario que el autor cultivo, por supuesto, que la obra en si misma no deja de ser una especulación de la parte enigmática de Leonardo, con indiscutibles toques de sensacionalismo editorial, y a mi juicio poco crédito literario. Pero no podemos obviar, que si Leonardo no hubiese abarcado tantas disciplinas, tal vez no estuviese yo hablando de él en estas líneas.
Se presenta luego una confrontación contextual del hombre iluminista homo sapiens y el hombre del imaginario Homo demens. García Malpica, esgrimiendo esa genialidad descriptiva que lo hace tan explicito empieza a revelar el ambivalente mundo del dualismo cartesiano. Esa lucha entre lo biológico y lo antropológico, la razón y la sin razón, el alma y el cuerpo. Esto brota en platón en la indagación de la existencia misma, el dualismo se asoma como ser o no ser, idea y materia. El dualismo acogió entonces dos sustancias fundamentales, inteligencia y materia. Y aquí nos detenemos a reflexionar sobre lo discutido en nuestras tertulias de los miércoles, se puede llegar a una transdisciplinariedad, cuando aún hoy, hay una división dualista entre (y lo ilustro con el esquema realizado por García Malpica en la pizarra) cualidad y cantidad, libertad y determinismo, ciencias y humanidades. Se puede, entonces remitir a la historia como sustento del texto literario, mermando la genialidad del dialogismo, y haciendo de la historia una simple referencia intertextual. Citemos a García Malpica p, 10 “Dicho en otros términos, la historia, el mundo, la realidad es suplantada por los textos”. El autor reniega de la forzada utilización de las referencias de manera innoble, descontrolada y con poco respeto, a la historia, a la realidad y al autor.
Los diversos matices del mundo real se avivan con el fuego de lo irreal, es de esta manera como en la historia del hombre se han presentado momentos de caos y de orden. En el Libro del Génesis Cáp. 1 Vs 1 – 5, se ilustra el dialogismo entre el caos y el orden, la luz y las tinieblas, ya desde los albores de la humanidad y desde una concepción cosmogónica se establece esa relación entre lo morfo y lo amorfo, lo ideal y lo real
1 En el principio creó Dios el cielo y la tierra. 2 La tierra, empero, estaba informe y vacía, y las tinieblas cubrían la superficie del abismo: y el Espíritu de Dios se movía sobre las aguas.
3 Dijo, pues, Dios: Sea hecha la luz. Y la luz quedó hecha. 4 Y vio Dios que la luz era buena: y dividió la luz de las tinieblas. 5 A la luz llamó día, y a las tinieblas noche: y así de la tarde aquella y de la mañana siguiente, resultó el primer día.

Se evidencia en estos versículos del libro del génesis la oposición entre lo informe (amorfo) con el orden, la luz con la oscuridad. Ese dualismo eterno, al que esta subyugado el hombre, es la dialógica. Ese es el mismo equilibrio dialógico, al que Heráclito, también hacia referencia con la relación entre lo discorde y lo concorde, que al confrontarlos genera la más bella armonía.
El asunto de la transdisciplinariedad es la crisis del saber y de lo real, por cuanto el saber se ha ido mermando ante la realidad que le es hostil, la de las teorías y las crisis de los paradigmas. Alcanzar la unidad del hombre apoyándose en la reforma del pensamiento en pro de la liberación de los paradigmas. La razón se enarbola como la máxima potencia de la identidad humana, el empirismo lógico cartesiano, cuya exégesis del mundo, muestra el valor del intelecto y de la materia, nos muestra la ambivalencia entre sujeto y objeto, esa relación simbiótica que es imperecedera. Sin embargo, la razón domina hasta la posguerra cuando el hombre se empequeñece ante la desidia y la miseria de su propia destrucción. Nuevamente García Malpica p, 12, nos introduce a la dualidad: orden – desorden, cuando señala muy oportunamente:
Las máscaras del desorden se encuentran excluidas: la desigualdad, la agitación, la turbulencia, el encuentro aleatorio, la ruptura, la catástrofe, la fluctuación (…) Según Laplace, el orden determina las causas de todas las relaciones de los seres de este universo.

Encontramos que el orden, es el sustento motriz de la causalidad universal, y que los fragmentos de los textos literarios, son la imagen fragmentada de la perdida de la sustancialidad del mundo.
En las siguientes líneas, García Malpica plantea que en el ámbito literario, hay teóricos encartonados, que no se han plegado a las nuevas tendencias, y mucho menos aceptan la validez de nuevas disciplinas innovadoras. Desmejorando la concepción de la textualidad, encasillándola. Cita, luego a Prigogine, y a La teoría del Rizoma, de Deleuze y Guattari que, no sólo, ha sido aplicada al texto e hipertexto, sino también a las corporaciones industriales y comerciales, e incluso a las células terroristas, ya que habla de las múltiples relaciones que se extienden como las raicillas rizomáticas que las plantas van tejiendo para fortalecerse. Estas nuevas tendencias surgen de la necesidad de ese homo Sapiens de retornar a sus fuentes, a sus orígenes, pero lo hace con la experiencia ganada en el aparatoso camino.
H.G. WELLS –uno de mis autores predilectos- nos muestra ese retorno del hombre a sus raíces en la novela “La máquina del tiempo” (1895), donde presenta, de manera casi profética, la teoría del holograma de Dennis Gabor (1947). En la obra Wells narra las aventuras de un científico que logra viajar en el tiempo, llagando a un mundo horripilante donde los humanos llamados “Eloi” eran devorados por seres inferiores que viven en el subsuelo, “Marlocks”. Estos hombres, los “Eloi” cuya civilización se desbastó por las crisis mundiales y luchas de poder, no poseen pasado, ni conocimiento, ni libros. Lo sublime de la obra es el esfuerzo del científico por rescatar la cultura perdida. En esa búsqueda el viajero del tiempo encuentra hologramas con mensajes de los últimos sabios y eruditos, que dejan una enseñanza que es inteligible para los “Eloi”. Quizás el hombre del siglo XXI es un “Eloi” y y está siendo devorado por su propia ignorancia.
García Malpica expone, cómo los elementos de la conexión y transformación textual, absorben componentes vivénciales del sistema cultural, que no sólo se extrapolan a las trayectorias textuales. Cita entonces a James Joyce
[3] y a Carlos fuentes, quienes han desarrollado esa gran enciclopedia interconectada, que nos remonta a la dialógica.
Luego se establece, que la lectura desorientada del texto de Lyotard representa el rechazo de la ficción mimética tradicional, favoreciendo en su lugar el sentido del artificio y la intuición de verdad absoluta y reforzando al mismo tiempo la “ficcionalidad” de la ficción, esto no pretende acabar con el experimentalismo de las vanguardias que surgieron para romper con los convencionalismos impuestos, no sólo en el arte, sino también, en las diversas instancias sociales y culturales. No obstante algunas lecturas se esforzaron en plasmar un redescubrimiento del pasado. Se ratifica, lo comentado anteriormente sobre Descartes. El autor nos plantea la dualidad cartesiana: reduccionismo objetivo: hechos, reduccionismo subjetivo: interpretaciones de hechos.
Con respecto a este tópico, el profesor ha comentado en clase, que la ciencia es exacta, rígida, y que está supeditada al escrutinio procedimental, por tanto sujeto y objeto, son ambiguos pero complementarios, es decir la literatura se nutre de las ideas fluidas, libres. No obstante la ciencia no puede ser objeto de tales libertades, el proceso científico es medidle, controlable y exento de dudas. En el principio cartesiano de reducción, el objeto es separado de su entorno para producir “ideas claras y distintas”. “Se excluye lo ambiguo, lo complicado, lo contradictorio”
Se evidencia el poder del reduccionismo en los textos literarios, por la introducción de una metodología científica, que sólo se avocará a las cualidades llamadas por García Malpica: “intrínsecas de los materiales iliterarios”. Este aspecto procedimental, abortará toda esperanza de la incorporación de la estética y de cualquier otra disciplina que se atreva a comulgar con la literatura.
El principio del holograma nos conduce a ir más allá de la totalidad, para encontrar en las partes algo más que una reducción del todo. García Malpica p, 15, nos explica en que consiste el holograma:
…El holograma es una imagen física proyectada en tres dimensiones. El objeto hologramado en cada punto del holograma contiene la presencia de otro objeto en su entero. De manera que el holograma muestra el todo en las partes que están en el todo y la parte podría general el todo

El estructuralismo
[4] sustenta las reglas y limitaciones, por medio de las cuales, el significado de un texto es expresado. Esto se define como método inmanente porque no mira en el exterior para advertir el valor universal de la cultura, El holograma busca más que la suma de esas partes que forman un todo, se alimenta de cada parte. En el texto literario, también encontramos el inmanentismo[5] dirigido hacia las partes de ese todo que es el texto mismo. Las partes del texto, señala el autor son: la expresión, el significante, y el totalismo marxista cuyo norte es el Todo, hacia lo extra artístico: la historia, la sociedad, el significado, el contenido, el mensaje. Señala García Malpica, p, 16, que la epistemología se posibilita con la idea compleja de una epistemología despojada de fundamento.
Se sustenta entonces el criterio de Rescher de una epistemología
[6] carente de fundamentos, y se censura al neopositivismo[7] que no concretaba sus enunciados sobre bases seguras. La epistemología no es absoluta y no posee el control sobre esta, la epistemología solo puede girar entorno al problema de la verdad. Las verdades parciales serán fruto de otras verdades parciales. Según Descartes, la necesidad del método reside en remitir, a través de ciertas reglas, todo conocimiento a la verdad. El método no es más que un camino seguro para llegar a la verdad y evitar el error. Aristóteles especificó que si todas las ciencias que posee el hombre forman un único saber, que expresa la sabiduría humana en su totalidad y como algo unitario, ha de haber también un único método que se corresponda con esa unidad de saber y que se pueda aplicar después a cualquier campo o región del conocimiento. Si esto es cierto la transdisciplinariedad vendría a unificar esos saberes, como lo ha plantea García Malpica p, 17, en diversas oportunidades.
…De esta manera, la literatura relegada por la cultura científica al reino de la mentira, tenía para su legitimación en la institución disciplinaria que compartir y adherirse a la escisión del gran paradigma de occidente formulado por Descartes…

En el modelo cartesiano el objeto y el sujeto están espaciados, con ello se forma una visión dualista del mundo.
La interdisciplinariedad plantea la integración armónica de esos dos mundos cartesianos, de una manera trascendente en función de darle significación y legitimación a los saberes, en nuestro caso de estudio, el texto literario. El pensamiento científico como ratifica García Malpica P, 22, es exiguo sin el complemento subjetivo o imaginario. Ambas corrientes - a través de nuestro debate entre teoría y práctica- se presentan como antagónicas, pero compenetradas. El objetivo epistemológico de la enseñanza de la literatura es hacer que la racionalidad comprenda el papel de la subjetividad y de esa individualidad particular de la creación artística.
La obra artística no puede ser medida con unidades de análisis, está exenta por demás de un marco metodológico, y no se puede, a pesar de lo que digan Quiroga y Poe
[8], delimitar los pasos para ser un perfecto cuentista, poeta o ensayista. Sin embargo si hay, dentro del texto literario, especificaciones de estilo, de estructura y de fondo semántico, que contribuyen a formar ese equilibrio entre los elementos estructurales del texto: signo, imagen, símbolo, etc. Y la esencia del mismo su lirismo y subjetividad. El autor, alude a Edgar Morin, en reiteradas oportunidades durante su ponencia, y de manera acertada, dada la envergadura de este gran investigador sobre el tema, Morin se interesó por las relaciones entre lo real y lo imaginario, por ese equilibrio que permite a los saberes congeniar entre ellos en función de un conocimiento significativo.
En las últimas páginas, el autor nos transporta al ambivalente mundo quijotesco, donde lo real y lo imaginario se mezclan en un relato plagado de intertextualidad. Esgrime García Malpica p, 24, que la literatura asume las experiencias vivénciales del hombre, sus pasiones y sus deseos, y que estas, al igual que la confrontación shakespeareana del hombre real contra el hombre imaginario, se ha envestido de carácter universal, el hombre de Shakespeare es el mismo, con sus defectos y virtudes, al de nuestros días. Ese equilibrio entre lo real y lo imaginario ha resultado en la fórmula de la trascendencia universal del saber.
Sería en extremo ambicioso, el acorralar en tan pocas líneas, la potestad transdisciplinaria de García Malpica. Sin embargo, el autor al concluir señala la comunión: racionalidad – afectividad, dentro del marco literario. La literatura cuestiona la verdad al plantear la cotidianidad del hombre posmoderno, ese hombre común, que vive día a día protagonizando la épica urbana. La teoría abstracta sobre la interrelación epistemológica de los saberes, desencadena un conocimiento literario en contraposición con el “hecho social”. La literatura posee entonces carácter transdisciplinario, dado que el texto literario muestra lo frágil que puede ser la racionalidad, y apunta hacia esa relación dialógica de de la afectividad.
El hombre no deja de ser un desafiante contraste entre racionalidad y afectividad, subjetividad y objetividad, práctica y teoría, bien y mal. Nos debatimos en ese devenir de sentimientos y pensamientos, que nos ciñe, en el ontológico cuestionamiento dialógico del “Ser o no ser”. Esas diferencias existenciales son los componentes de esa nueva casta producto de la dualidad universal, Sapiens - Demens.


[1] Encuentro por una Lectura Transdisciplinaria del Texto Literario, evento al que fue invitado el autor del trabajo, por la Dirección de Cultura de la Universidad de Carabobo.

[2] Kant Immanue (1781) (Kritik der praktischen Vernunft) Crítica de la razón pura


[3] James Joyce, autor de « Ulises », obra que posee gran contenido psicológico, e incorpora elementos novedosos. Es citado por García Malpica como ejemplo del carácter universal de las múltiples conexiones dialógicas
[4] Teoría y método científico que considera un conjunto de datos como una estructura o sistema de interrelaciones.
[5] Teoría filosófica según la cual lo representado como contenido de la consciencia es la única realidad en oposición a lo que está fuera de ella

[6] (del griego, episteme, 'conocimiento'; logos, 'teoría'), rama de la filosofía que trata de los problemas filosóficos que rodean a la denominada teoría del conocimiento. La epistemología se ocupa de la definición del saber y de los conceptos relacionados, de las fuentes, de los criterios, de los tipos de conocimiento posible y del grado con el que cada uno resulta cierto; así como de la relación exacta entre el que conoce y el objeto conocido. Diccionario Espasa ilustrado(2000)

[7] Los neopositivistas (circulo de Viena) advirtieron la necesidad del análisis del lenguaje y de la metodología científica
[8] Horacio Quiroga desarrolló, al igual que Edgar Allan Poe, manifiestos a manera de especificaciones sobre cómo ser un perfecto cuentista, delimitando la producción artística en un simple proceso metodológico.

15 comentarios:

Anónimo dijo...

me llamo la atencion el tema de la creacion de Dios ya que me gusto como hizo la tierra y tenemos informacion en la biblia de el libo de genesis en los primeros capitulos nos habla con detalles de todo lo sucedido alli como difencio el dia y la nohe y todo el amor que le manifesto y todavia manifiesta el hacia nosotros .por eso debemos tomar en cuenta que hay que amar a Dios porque el fue el que nos creo y por eso estamos e aqui en la tierra sin nada mas que agregar pedro fernadez 5"D". GRACIAS!!!!

Anónimo dijo...

Me parece que todo se relaciona mas con una polemica con la TRANSDISCIPLINARIEDAD,y los cambios que a presentado tanto en su significado como finalidad e intencion como ideas que conllevan mas a lo irreal que a lo rreal. tomando en cuenta que se quiere mostrarlo duolista del mundo como cuando leemos en genesis ,que la tierra se hallaba sin forma,o la diferencia entre el dia y la noche es emocionante . ES emocionante por que muestra fenomenos como el hombre HOMO SAPIENS. YELITZA SARMIENTO 5D

Anónimo dijo...

me parecion muy importante este tema ya que me di de cuenta que nosotros estamos creados por dios que el nos creo con carino y amor el creo todo lo que esta al nuestro alrededor el hiso nuestra tierra con todo su esfuerzo para asi notros tener todo lo que tenemos sin mas nada que agregar mayerlin morales 5"D".

Anónimo dijo...

Me parecio una gran polemica el general con el tratado a la disciplina,se circunscribe en ese mundo ded conocimiento leonardo da vinci, el huomo universalis es una gran figura de la universidad en conjncion con la trasdisciplinariedad , tuvo muchas obras que no deja de ser una especulacion en general de gran importancia ,despues entro un hombre islutrativo llamado homo sapiens, y el hombre imaginario homo demens empierza a revelar un mundo de la razon , y de la sin razon ,en el cuerpo y el dualismo de ser y no ser en la ideas y materia, pero no se ha determinado la division , el genesis 1 se demuestra todo lo relacionado con lo real y lo ideal. Pero lo que mas me gusto todo lo relacio0nado a cerca que dios hizo por nosotros y tamien su hijo darno la tierra, el cielo, la noche, y el dia el todo lo general dios hizo una bendicion para el mundo , con todo lo bello y hermoso que nos rodea en la vida, gracias a el existimo y estamos viviendo un mundo de cosas importantes en la tierra. quin se despide MARIA VELIZ 5TO"D"

Anónimo dijo...

ME GUSTO COMO DIOS CREO TODAS LAS COSAS LA TIERRA, EL SOL,LOS FRUTOS Y LA NOCHE Y EL DIA TODO LO QUE TIENE NUESTRA NATURALEZA Y POR SUPUESTO AL HOMBRE Y LA MUJER Y POR ELLO DEBEMOS AMAR A DIOS SOBRE TODAS LAS COSAS SIN MAS QUE DECIR JORCELIMAR MARTINEZ 5"D" GRACIAS 21/10/08

Anónimo dijo...

todo me parecio interesante ya que es una lectura basadas en distintas anecdotas de los diferentes autores mencionadaos en la lectura, uno de los parrafos que mas me llamo la atension es cuando se habla de de MALPICA que en unas de sus escrituras lleva su imaginacon tanto a lo real como a lo irreal.. att ANA ESSER 2do de cs "D"

Anónimo dijo...

todo me parecio interesante ya que es una lectura basadas en distintas anecdotas de los diferentes autores mencionadaos en la lectura, uno de los parrafos que mas me llamo la atension es cuando se habla de MALPICA que en unas de sus escrituras lleva su imaginacon tanto a lo real como a lo irreal.. att ANA ESSER 2do de cs "D"

Anónimo dijo...

todo me parecio interesante ya que es una lectura basadas en distintas anecdotas de los diferentes autores mencionadaos en la lectura, uno de los parrafos que mas me llamo la atension es cuando se habla de MALPICA que en unas de sus escrituras lleva su imaginacon tanto a lo real como a lo irreal.. att ANA ESSER 2do de cs "D"

Anónimo dijo...

Toda la lectura me parecio interesante ya que esta basada en distintas anecdotas de los diferentes autores ya mencionados, uno de los parrafos que mas me llama la atension fue donde se habla de unas de las novelas de MALPICA ya que lleva su imaginacion tanto a lo real como a lo irreal.. att ANA ESSER 2do de cs "D"

Anónimo dijo...

Se puede observar como se mencionan diferentes autores cuando leemos la transdisciplinariedad, y es que cada uno de ellos hacen parte de un complemento porque todos se enfocan hacia lo mismo. y es el tratar de expresar mediante la literatura en forma imaginaria algo asi lo real e irreal. tambien se habla de la evolucion del hombre,la tierra,y de su formacion que si lo transportamos a la realidad se observa como el hombre se esta destuyendo asi mismo y se han perdidola importancia hacia la literatura.. (ADRIANNY MORALES 2do de CS "D")

Anónimo dijo...

en si la lectura trata un tema muy complejo en donde la disciplina es un metodo muy fundamental en medio nuestro ya que en ciertas ocasiones se nos dificulta cumplirla la novela llamada codigo da vinci forma parte del texto en la cual se añaden muchas teorias acerca de la creacion del hombre por medio de una correccion que al hombre le es licita ya que cada dia podemos ver como la socieded pierde el intrres por la litrratura en el tema me apoyo en la teoria de la creacion porque atravez de el amor de dios existimos y siempre hay que tomar en cuenta el amor que dios manifestro por nosotros muriendo por nuestros pecados sin nada mas que agregar joel rodriguez 5to d

Anónimo dijo...

en si la lectura trata un tema muy complejo en donde la disciplina es un metodo muy fundamental en medio nuestro ya que en ciertas ocasiones se nos dificulta cumplirla la novela llamada codigo da vinci forma parte del texto en la cual se añaden muchas teorias acerca de la creacion del hombre por medio de una correccion que al hombre le es licita ya que cada dia podemos ver como la socieded pierde el intrres por la litrratura en el tema me apoyo en la teoria de la creacion porque atravez de el amor de dios existimos y siempre hay que tomar en cuenta el amor que dios manifestro por nosotros muriendo por nuestros pecados sin nada mas que agregar joel rodriguez 5to d

Anónimo dijo...

como se puede observar ente texto hablado sobre la disiplina, tambien sobre novelas como la del codigo da vinci, habla sobre muchos acontecimientos de la tierra como fue su creacion sus pasos para la terminacion de la tierra. como pude ver y leer este texto lo que mas me llamo la atencion fue lo que dice en el libro de genesis hablado sobre la creacion paso por paso con detalles y todo el amor que manifesto y todabia manifiesta sobre nosotros ya que el hombre tambie puso de su parte para la terminacion de la creacion como lo dice la leyenda de ests hombre llamado hamalivaca esto fue todo lo que me llama la atencion y todavia me llama la atencion ya que esto es todo un misterio con mucho caraiño y amor, tambien ternura...... el papi oswaldo camacho.......el pran de pranes (2do de ciencias "D")

Anónimo dijo...

ELMISTER BUUUUUUUUUU PEDRO EL MISTER BUUUUUUUUUU Y YOEL EL PRANNNNNN LOAGUEBONIADOS DEL SALON 5TO D 2DO DE CIENCIAS

Anónimo dijo...

ELMISTER BUUUUUUUUUU PEDRO EL MISTER BUUUUUUUUUU Y YOEL EL PRANNNNNN LOAGUEBONIADOS DEL SALON 5TO D 2DO DE CIENCIAS