viernes, 11 de mayo de 2007

La ética...¿va a la escuela?


Ética, escuela y comunidad tríada ineludible en el desarrollo del hombre
Aproximación a la problemática

de la U.E. “EZEQUIEL ZAMORA”

Por Maria Rondón
Agosto de 2005

Ética, escuela y comunidad tríada ineludible en el desarrollo del hombre
Aproximación a la problemática
de la U.E. “EZEQUIEL ZAMORA”

Se suele definir la ética como la parte de la filosofía que trata de los actos morales. Entendiendo por actos morales los medidos o regulados por la moral. Se puede destacar que el objeto formal de la ética lo constituirían los actos humanos en cuanto sean ejecutados por el hombre y regulados u ordenados por él. Uno de los actos humanos que lo dignifica y lo enaltece es el acto educativo.
Es en el proceso de enseñanza- aprendizaje donde convergen los diversos elementos que componen la praxis ética. La ética se ha ubicado en un escalafón utópico en el sistema educativo venezolano, de tal forma que a veces se le considera inalcanzable. Pero Es interesante el plantearse ciertas interrogantes: ¿Cuál es la responsabilidad del sistema educativo en la instauración de la ética como piedra angular del buen funcionamiento de la institución escolar?, ¿Por qué al venezolano promedio le cuesta tanto asimilar el concepto de ética y ponerlo en práctica? Y lo que es más alarmante aún, ¿Cómo puede el docente venezolano recuperar los valores éticos perdidos y de este modo garantizar una educación de excelencia?
Se evidencia entonces una carencia de sentido ético en la profesión docente, por cuanto el Estado, aunque establece un lineamiento ético, son los educadores quienes a juicio propio pondrán en práctica ese ideal, o deber ser. Empezando por los actos, lo primero que debemos preguntar es cuáles, entre los actos que el docente puede ejecutar, importan a la Ética. es decir, actos del maestro con respecto a la comunidad y a sus alumnos. Sólo estos constituyen propiamente el objeto de la Ética, porque sólo estos son perfectamente libres y deliberados. Por otra parte, parece que también ciertos actos no bien deliberados son imputables al hombre. Entonces se establece una segunda distinción entre actos provocados por causas naturales y ajenos por tanto a la Ética; y los actos en los cuales el hombre es movido inmediatamente por representaciones sensibles.

En la U.E.N. “Ezequiel Zamora”situada en Guacara Edo. Carabobo se observan algunas carencias en el ejercicio de la praxis educativa, dado al paupérrimo estado, y a la depresión económica y social que presenta el sector donde esta ubicada dicha institución. El primer aspecto a relacionar entre U.E.N. “Ezequiel Zamora” y los valores éticos, es sobre la relación docente - personal directivo Aquí podemos señalar que las relaciones entre el personal directivo y los docentes se han resquebrajado por la falta de valores y de respeto al otro. El profesional de la docencia ha perdido el respeto, no sólo por el colega, sino también a él se le ha restado la importancia que otrora tenía en la comunidad. De esta manera la comunidad ve en él a un individuo pasivo y con poca credibilidad.
Los alumnos dañan los vehículos de los docentes y los atacan con palabras soeces, esto es provocado muchas veces porque la mayoría de los docentes se juegan con los alumnos, no les imparten disciplina y además no respetan a los alumnos. El docente debe ser un modelo a seguir por sus alumnos. En otro orden de ideas, el docente debe recobrar su postura de líder comunitario prestando trabajo social y dando lo mejor de sus conocimientos en pro del crecimiento de la comunidad y sus valores.

Otro inconveniente que ensombrece el proceso educativo, es la impuntualidad y las faltas injustificadas en la institución por parte del personal, tanto docente como administrativo. Esto trae consigo, que los docentes que cumplen con su trabajo responsablemente no puedan laborar, debido a los disturbios que producen los alumnos sin docentes en las aulas contiguas .La institución pierde credibilidad al igual que los docentes, por cuanto los alumnos no aprender a valorar la responsabilidad y la puntualidad.

Para finalizar, podemos señalar que el despego a la institución, y la no participación en las actividades extra cátedra, así como la falta de colaboración y de trabajo social para la comunidad hacen que el docente se aparte de la realidad socioeconómica circundante. De este modo el maestro pierde la noción de quiénes son sus alumnos, cómo son sus familias y qué puedo hacer como profesional del magisterio para mejorar las condiciones de vida de mis alumnos. La ética no es sólo el paradigma prefabricado que hemos creado por convencionalismos morales y sociales. No, la ética trasciende a los estereotipos, y se debe adecuar y cambiar en función del éxito de nuestro trabajo dentro del aula y fuera de ella.

Ser reconocidos como docentes ideales no es la metáfora utópica de un poema al maestro, es más que eso. Es dejar en nuestros alumnos muchos más que contenidos escuetos y sin significado tangible. Ser un maestro ideal, pleno de ética es dar la mejor lección de vida, la superación y el mensaje edificante de dar lo mejor como ciudadano en pro de una mejor familia, comunidad y patria.

Vicente Gerbasi, la intensidad de la Venezuela poética.

ANÁLISIS DE POEMAS SELECCIONADOS DE VICENTE GERBASI

María Rondón




PENUMBRAS SECRETAS

Penumbras secretas denota de manera cautivadora un extraño suceso, que de manera indescifrable el autor expone trágicamente en sus versos. Es casi inevitable sentir dolor y desolación al recrear cada verso, la duda y la incertidumbre son esenciales, la imagen visual cromática de la sangre y la fragilidad de la niña ante el caballo hacen de estos versos un abismo enigmático y oscuro.

Encontré la desdicha al amanecer,
En un caballo que sangraba
Con la cabeza un poco caída en la yerba...

El caballo encarna al hombre que profana la inocencia de la niña, con la cabeza caída en la yerba porque esta acostado en el campo sobre ella.

Las imágenes me llevan a pensar en la violación de una niña cuando señala:

...” y el llanto de mi hermana de dos años
que había sido operada en el vientre...

Aparecen de nuevo los animales: el cabrito degollado... la inocencia perdida amancillada. Hay una impotencia sobre lo acontecido, y aflora un profundo lirismo, cuando el autor enuncia la primera persona del singular. “Yo”,este hecho trasgredió los sentidos del hermano que ve a su hermana ultrajada “operada”


NUEVO DÍA

El autor expresa un ambiente intimista que gira alrededor de elementos del paisaje marino, utiliza la figura femenina para describir al amanecer .

La analogía de la luz con el color de la sardina, expresa una imponente imagen visual, por cuanto Gerbasi muestra a las escamas poli cromáticas de la sardina como un elemento equivalente a los lumínicos destellos del amanecer

Se evidencia la presencia de una antitesis, cuando el poeta refiere la siguiente metáfora :

...”El amanecer tiene un olor a mujer despeinada
que sale del mar”...

Esta confrontación de la imagen olfativa del olor, comparada con la imagen visual de mujer despeinada, le imprime erotismo y misterio al poema. La mujer despeinada que sale del mar simboliza los rayos de luz del sol que al amanecer van emergiendo en raudales en el horizonte.

Se compara el cuerpo de la mujer con el sol:

“... Y el día nos devuelve el cuerpo de la mujer
que está hecho para recostarnos blandamente sobre la arena...”

La imagen de la mujer como el sol del nuevo día que brinda calor y luz al bañista.

CANOABO 1952

El poeta describe de manera intimista y vivencial la atmósfera cálida de su terruño natal Canoabo, con cierta intención bucólica y una extraordinaria saturación de imágenes cálidas y pastoriles.

Las grandes gallinas blancas encarnan simbólicamente a las nubes., el autor utiliza la imagen de los chorros de café como las frecuentes lloviznas vespertinas de Canoabo, que se mezcla con el barro y se torna marrón.

En el verso :
... “Estuvimos mirando largamente los pavo reales
en ellos la tarde inicia una tristeza solar”...

Se advierte un elemento definitorio de la poética de Gerbasi , la luz, el atardecer, el sol, en esta oportunidad el poeta contrasta la majestuosidad multicolor de los pavo reales que pierden brillo cuando la luz del sol empieza a desaparecer.




CANOABO 1977

En este poema, Gerbasi describe de manera subyugante al atardecer de Canoabo, se aflora una evocación melancólica y de un honda nostalgia. Ráfagas de continuos embrujos misteriosos del un paisaje clavado en la memoria.

La representación de la imagen lumínica emerge en el verso:

...”Donde las aves
hacen círculos luminosos”

...”Cae el atardecer en nubes
que ahondan una mina de oro”

la mina de oro es la representación del sol, que es opacado por las nubes.

CONTRASTE DE LOS DOS POEMAS “CANOABO”


La agudeza y la candidez conforman la piedra angular de estos dos poemas, que se corresponden por el carácter de exaltación y de profundo lirismo, que el autor magistralmente aporta en cada verso .Ambos poemas titulados “CANOABO” representan el bagaje de reminiscencias que el poeta Gerbasi consolidó a lo largo de su vida en esa hermosa población Carabobeña. La estructura bucólica de ambos poemas es definitiva. Las imágenes del atardecer, la luz, las nubes, la fauna y la memoria es recurrente en ambas producciones.

El Canoabo de 1952, es en definitiva visto por Gerbasi con mayor fuerza y dinamismo , el poema Canoabo de 1977, hace una proyección evocadora de la soledad del campo luego del éxodo a la ciudad. Aquí el autor pone de relieve el atardecer del valle como una metáfora del atardecer de su propia vida. Esto se evidencia en el uso de vivos colores en el Primer Canoabo, mientras que en el Canoabo de 1977, Gerbasi es menos cálido y más intimista, utilizando el gris – oscuro – malva. El poema Representa la evocación vivencial y bucólica del autor.


RELATOS SOBRE FUEGO

En este poema el autor enlaza dos elementos arquetípicos de su poética: el fuego y las formas de pájaros. Fue realizado en su viaje a Italia.

La imagen de la luz esta presente en estos versos, de manera definitoria , Gerbasi nos presenta al sol como un velero que se incendiaba

“...También vimos esa noche, hacia el amanecer
que un velero se incendiaba
al entrar al puerto”...

Las gaviotas son elementos esenciales del paisaje marino, ya que al remontar, proclaman con su vuelo el inicio del ocaso.


FLORES

En este breve poema se representa a la soledad como un cuadro de flores, flores que han perdido su movilidad por ser un cuadro. La esencia es que son flores pero su accidente es que están condenadas a la estática reclusión de la representación pictórica.

GOTAS DE AGUA

En este poema se aprecia la inevitable atracción que Gerbasi siente por el agua y la lluvia.



“Oigo resonancias de mi muerte
en una gota de agua que suena
en el sótano sombrío...”

Es casi obligatorio ver gotas de lluvia en un entierro, aquí el autor realiza una profecía de su propio funeral. El sótano sombrío es la tumba.

“Me debato en la erosión de mi imagen,
enmarañada entre hojas de helechos gigantes...”

Gerbasi sentía gran fascinación por los helechos, y el simbolismo de su imagen enmarañada se corresponde con los rizomas de la planta de helecho. El gato montes es la vida que es cruel , veloz, efímera y el hombre es el conejo, huidizo, ligero presa del destino y de su propia vida.




ANÁLISIS DE POEMAS SELEECIONADOS DE LUZ MACHADO

LA CORDILLERA

En este soneto de Luz machado, se aprecia de manera espléndida como la autora compara al almidón con la cordillera, la blancura y dureza del almidón en contraste con la blancura de la piedra caliza. La montaña es vista como una gran faldón de encajes arrugados, que forma los pliegues del relieve. En los versos que dicen:

La tierra en ella se libera. Toca
Su belfo de hipocampo la otra boca
De labio azul y aliento delirante

Cuando habla de que la tierra se libera y toca la otra boca, se hace alusión al mar, ya hacía la costa la cordillera toca el mar. ( de labio azul ) es el mar.

EL VIENTO EN EL ARBOL

En este poema se hace acotación a los cuatro elementos de la antigua alquimia. La autora juega con la conjunción etérea de la rebelde agua, el incoloro fuego, la tierra que nace la abeja del sonido.


VENTANA

Brotan imágenes visuales, arrolladoras que promueven el ensueño del paisaje matutino, vespertino y nocturnal. La autora compara al helecho con las constelaciones que forman redes en la bóveda celeste, como el helecho lo hace en su matero.

...”la ventana es la única agua donde puedo permanecer
sin morir,...”

Más adelante la autora describe de alas azules a la ventana, la imagen cromática del color azul es recurrente al compara a la ventana con el agua, quizás por la frescura, libertad y la fluidez que el agua como elemento brinda al hombre, y la libertad que significa la ventana.